jueves, 19 de junio de 2025

Los Tambores del Olvido: Bateristas Infravalorados del Thrash Metal que Moldearon el Caos



Cuando se habla de Thrash Metal, el foco va casi siempre a las guitarras veloces o los frontman con actitud de guerra. Pero detrás del telón de riffs y pogos hay bateristas que rompieron paradigmas y huesos, sin recibir ni una fracción del reconocimiento que merecen. Aquí van cinco guerreros del doble bombo que ayudaron a definir el sonido más agresivo de los 80 y 90… y que aún siguen siendo criminalmente ignorados.



1. Tom Hunting
Banda: Exodus
País: EE.UU.
Activo desde: 1980
Por qué es infravalorado:
Mientras Lars Ulrich se convertía en millonario y Dave Lombardo en leyenda, Tom Hunting fue el verdadero corazón de la Bay Area. Desde Bonded by Blood (1985), su estilo directo, con fills asesinos y precisión quirúrgica, fue clave en definir el caos ordenado del thrash más callejero. Su batalla contra el cáncer en años recientes mostró que no solo es un baterista brutal, sino también un sobreviviente.




2. Dave McClain
Banda: Vio-lence (y más tarde Machine Head)
País: EE.UU.
Activo desde: finales de los 80
Por qué es infravalorado:
Antes de que Machine Head lo llevara al mainstream del groove metal, McClain ya aporreaba platos y bombos con Vio-lence, banda que tuvo el doble de técnica y la mitad del reconocimiento de sus contemporáneos. Su estilo mezcla velocidad punk con control progresivo. No es solo rapidez, es precisión al borde de la locura.




3. Gus Pynn (Sacrifice)
Banda: Sacrifice
País: Canadá
Activo desde: 1985
Por qué es infravalorado:
Gus Pynn fue el artillero tras el caos de Forward to Termination (1987) y Soldiers of Misfortune (1990). Su enfoque técnico pero agresivo ayudó a Sacrifice a consolidarse como una de las bandas más intensas del thrash canadiense. Pynn tenía una capacidad natural para romper el ritmo y construir atmósfera sin perder la brutalidad.




4. Gene Hoglan (Dark Angel, Death, Testament)
Banda: Dark Angel (en su época más brutal)
País: EE.UU.
Activo desde: 1984
Por qué es infravalorado:
Sí, es conocido en círculos más técnicos, pero aún así no tiene el nivel de fama que debería. En Dark Angel, fue “The Atomic Clock” mucho antes de tocar con Death o Devin Townsend. Hoglan podía alternar blast beats y tiempos complejos como si no hubiera mañana. Sin embargo, no se le pone en la misma categoría que Ulrich o Benante a nivel mediático. Injusticia total.




5. Rob Mills (Razor)
Banda: Razor
País: Canadá
Activo desde: 1986
Por qué es infravalorado:
Mills fue el responsable de los ritmos letales de Violent Restitution (1988), probablemente el disco más violento y afilado de Razor. Su estilo era rápido, crudo y completamente sin concesiones. Aunque su nombre no resuena como el de otros bateristas del género, sin él Razor no habría sonado como una motosierra en plena carnicería.


El Thrash Metal no sería lo que es sin los bateristas que mantuvieron el metrónomo del caos. Pero la historia, escrita muchas veces por revistas más preocupadas por el marketing que por la música, olvidó a varios de ellos. Estos guerreros del doble pedal merecen tu respeto. Así que la próxima vez que pongas un disco clásico de thrash, escuchá la batería. Tal vez encuentres ahí al verdadero genio de la banda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

𝑻𝒉𝒆 𝑺𝒕𝒓𝒐𝒌𝒆𝒔: 𝒍𝒂 𝒉𝒊𝒔𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒂𝒍 𝒍í𝒎𝒊𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝒃𝒂𝒏𝒅𝒂 𝒏𝒆𝒐𝒚𝒐𝒓𝒒𝒖𝒊𝒏𝒂

Surgieron en 1998 en Nueva York, cuando Julian Casablancas invitó al guitarrista Albert Hammond Jr. a sumarse a su trío inicial (Julian, Nic...