sábado, 14 de junio de 2025

6 BANDAS INFRAVALORADAS QUE MERECEN TU OSCURIDAD

 Cuando se habla de gothic rock, los nombres de siempre flotan como espectros familiares: The Sisters of Mercy, Bauhaus, Siouxsie and the Banshees... Pero como buenos junkies del sonido oscuro, sabemos que las criptas son profundas, y en sus rincones menos iluminados habitan bandas que nunca tuvieron el reflector que merecían.



1. Corpus Delicti (Francia)
Originarios de Niza, Corpus Delicti canalizó la energía de los pioneros del género y la convirtió en algo propio durante los años 90. Con riffs afilados, atmósferas densas y una voz que evoca la desesperación elegante de los mejores años del goth europeo, álbumes como Twilight o Obsessions siguen sonando frescos, oscuros y relevantes.


2. Red Lorry Yellow Lorry (UK)
Eclipsados por la fama de sus contemporáneos, RLyLL mezcló post-punk y gothic rock con una crudeza minimalista que golpea directo al pecho. Su sonido era más duro, más crudo, más industrial que los estándares del género, y por eso mismo, fueron adelantados a su tiempo.


3. The Wake (EE. UU.)
No confundir con la banda escocesa del mismo nombre. Estos góticos de Ohio se lanzaron a los abismos en los 90 con un sonido melódico, elegante y oscuro que merece estar en los altares junto a The Cure o Clan of Xymox. Su álbum Masked es una joya olvidada del romanticismo sombrío.



4. Screams for Tina (EE. UU.)
Desde Los Ángeles, pero con el alma en Berlín, Screams for Tina ofrecieron una mezcla única de deathrock y gothic rock con una sensibilidad art-punk. Su EP homónimo y su álbum de 1993 son esenciales para entender el costado más teatral y decadente de la escena californiana.


5. Rosetta Stone (UK)
Quizás conocidos por algunos, pero aún subestimados por muchos. Rosetta Stone abrazó el lado electrónico del goth con elegancia. Adrenaline es un clásico no reconocido que se pasea entre guitarras reverberadas y sintetizadores sombríos con soltura.


6. Soror Dolorosa (Francia)
Una banda más reciente, pero con una esencia clásica que remite a los días dorados del goth. Sus álbumes, como Blind Scenes o Apollo, son himnos modernos al dolor, la introspección y el abandono. Si Joy Division hubiese crecido en la Francia post-Coldwave, serían ellos.

¿Por qué estas bandas siguen en la penumbra?
El gothic rock siempre fue un género de márgenes, pero incluso dentro del margen hay jerarquías. Algunas de estas bandas nacieron en momentos en los que el mainstream ya había girado la mirada, otras simplemente nunca contaron con la maquinaria comercial necesaria para brillar. Pero eso no significa que no tengan algo que decir. Al contrario: en sus canciones todavía arde la llama del espíritu gótico original.

Así que enciende una vela negra, pon uno de estos discos, y permite que la oscuridad te hable en su idioma más puro: el de los olvidados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

𝑻𝒉𝒆 𝑺𝒕𝒓𝒐𝒌𝒆𝒔: 𝒍𝒂 𝒉𝒊𝒔𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒂𝒍 𝒍í𝒎𝒊𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝒃𝒂𝒏𝒅𝒂 𝒏𝒆𝒐𝒚𝒐𝒓𝒒𝒖𝒊𝒏𝒂

Surgieron en 1998 en Nueva York, cuando Julian Casablancas invitó al guitarrista Albert Hammond Jr. a sumarse a su trío inicial (Julian, Nic...