Hillel Slovak: El alma original de los Red Hot Chili Peppers
Antes de que Red Hot Chili Peppers se convirtieran en una banda globalmente influyente con “Californication” o “By the Way”, había una etapa más cruda, más funk, más callejera. Esa fase tenía un nombre y una guitarra inconfundible: Hillel Slovak.
Hillel nació en Haifa, Israel, y emigró a Los Ángeles siendo niño. Junto a Anthony Kiedis, Flea y Jack Irons formó What Is This? y luego fundó Red Hot Chili Peppers en 1983. Slovak era el corazón sónico de la banda: fusionaba el funk con la psicodelia, el punk con el groove, sin filtros.
Pero como muchos genios de su tiempo, Hillel no escapó al abrazo tóxico de la heroína. Tras grabar el disco The Uplift Mofo Party Plan (1987), Slovak estaba en una espiral autodestructiva. El 25 de junio de 1988, fue encontrado muerto en su departamento por sobredosis de heroína. Tenía solo 26 años.
Jack Irons: Un colapso emocional
La muerte de su mejor amigo no fue solo una pérdida musical para la banda. Fue una detonación emocional para Jack Irons, baterista original de RHCP y compañero de banda desde la preparatoria.
Irons entró en una profunda depresión tras el fallecimiento de Slovak. Se negó a continuar con los Chili Peppers, pues no soportaba estar en una banda donde las drogas eran el pan de cada día. En palabras del propio Jack:
"No podía seguir viendo a mis amigos morir por esto. Hillel fue suficiente."
Irons dejó la banda en 1988. Para ese momento, Kiedis también recaía constantemente en el consumo. La banda reclutó temporalmente a D.H. Peligro (Dead Kennedys) y luego a Chad Smith. Pero el círculo se había roto.
Irons entró en una profunda depresión tras el fallecimiento de Slovak. Se negó a continuar con los Chili Peppers, pues no soportaba estar en una banda donde las drogas eran el pan de cada día. En palabras del propio Jack:
"No podía seguir viendo a mis amigos morir por esto. Hillel fue suficiente."
Irons dejó la banda en 1988. Para ese momento, Kiedis también recaía constantemente en el consumo. La banda reclutó temporalmente a D.H. Peligro (Dead Kennedys) y luego a Chad Smith. Pero el círculo se había roto.
La conexión con Pearl Jam
Después de un período fuera del radar, Jack Irons fue invitado por un viejo amigo: Stone Gossard, exguitarrista de Mother Love Bone (otra banda marcada por la tragedia, ya que su vocalista Andrew Wood murió de sobredosis en 1990). Gossard y Jeff Ament (bajista) buscaban crear algo nuevo y diferente. Jack Irons no se unió a la banda directamente, pero hizo algo crucial: le dio un demo a un joven repartidor de pizzas de San Diego llamado Eddie Vedder.
Vedder escribió las letras para tres de las canciones del demo: “Alive”, “Once” y “Footsteps”. Se las devolvió grabadas… y el resto es historia. Esa cinta fue el embrión de Pearl Jam, uno de los nombres más importantes del grunge.
Vedder escribió las letras para tres de las canciones del demo: “Alive”, “Once” y “Footsteps”. Se las devolvió grabadas… y el resto es historia. Esa cinta fue el embrión de Pearl Jam, uno de los nombres más importantes del grunge.
Aunque Jack Irons no fue miembro fundador, se unió oficialmente a Pearl Jam en 1994 y grabó con ellos dos álbumes: No Code (1996) y Yield (1998). Su estilo percusivo e introspectivo dio un giro a la banda, llevándolos a territorios más experimentales.
La historia de Hillel Slovak, Jack Irons y Pearl Jam es una cadena de consecuencias tejida con heroína, depresión, guitarras rotas y nuevas oportunidades. Sin la muerte de Slovak, Irons no habría abandonado RHCP. Sin Irons, Vedder tal vez nunca habría tenido la oportunidad de llegar a Gossard. Sin esas pérdidas, no tendríamos a Pearl Jam.
El rock, como la vida, a veces se alimenta del duelo para renacer. Y en este caso, el grunge nació del funk, la tragedia y la catarsis emocional de quienes sobrevivieron
No hay comentarios:
Publicar un comentario