domingo, 18 de mayo de 2025

๐‘บ๐’Œ๐’‚ ๐’†๐’ ๐‘ดรฉ๐’™๐’Š๐’„๐’: ๐’“๐’Š๐’•๐’Ž๐’, ๐’“๐’‚รญ๐’› ๐’š ๐’“๐’†๐’”๐’Š๐’”๐’•๐’†๐’๐’„๐’Š๐’‚ ๐‘ซ๐’† ๐‘ฒ๐’Š๐’๐’ˆ๐’”๐’•๐’๐’ ๐’‚๐’ ๐‘ซ๐’Š๐’”๐’•๐’“๐’Š๐’•๐’ ๐‘ญ๐’†๐’…๐’†๐’“๐’‚๐’: ๐’Š๐’๐’‡๐’๐’–๐’†๐’๐’„๐’Š๐’‚๐’” ๐’ˆ๐’๐’๐’ƒ๐’‚๐’๐’†๐’”



Desde las polvorientas calles hasta los escenarios masivos, el ska ha resonado con fuerza en el corazรณn de Mรฉxico durante dรฉcadas. Un gรฉnero importado, sรญ, pero arraigado con pasiรณn y sazรณn local, generando una escena รบnica y efervescente. En esta ediciรณn, nos sumergimos en los vibrantes orรญgenes y la evoluciรณn de este ritmo sincopado que ha puesto a bailar a generaciones enteras de rockeros y mรกs allรก.


El ska es un gรฉnero originario de Jamaica a finales de los aรฑos 50 y principios de los 60, considerado precursor del rocksteady y el reggae. Su ritmo contagioso cruzรณ el Atlรกntico: en los aรฑos 70 y 80 el movimiento Two-Tone britรกnico (The Specials, Madness, etc.) lo renovรณ fusionรกndolo con punk rock y un mensaje antirracista. En Mรฉxico, como apunta la Fonoteca Nacional, “el ska surgiรณ en la dรฉcada de 1980 como una reinterpretaciรณn local del gรฉnero originado en Jamaica”, fusionando ska con rock, punk, reggae y ritmos latinos para abordar causas sociales y polรญticas.

๐‘ท๐’Š๐’๐’๐’†๐’“๐’๐’” ๐’…๐’†๐’ ๐’”๐’Œ๐’‚ ๐’๐’‚๐’„๐’Š๐’๐’๐’‚๐’: ๐’๐’‚ ๐‘ด๐’‚๐’๐’…๐’Š๐’•๐’‚ ๐‘ฝ๐’†๐’„๐’Š๐’๐’…๐’‚๐’… ๐’š ๐’„๐’๐’Ž๐’‘๐’‚รฑรญ๐’‚
Aunque hubo indicios aislados –por ejemplo, en 1966 el rockero veracruzano Toรฑo Quirazo grabรณ una pieza llamada “Jamaica Ska”–, la escena mexicana cobrรณ forma en los aรฑos 80 En 1985 se fundรณ la Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio (CDMX), banda clave que fusionรณ ska con rock y ritmos latinos, Maldita popularizรณ temas como “Pachuco” o “Kumbala” y fue considerada pionera de lo que se llamรณ “rock mestizo” o alterlatino en Hispanoamรฉrica, paralelamente surgieron otras bandas esenciales: Tijuana No! (Tijuana, finales de los 80) mezclรณ punk y ska, y en la dรฉcada siguiente aparecieron Los de Abajo (Guadalajara), Inspector (Puebla) y muchas otras, todas incorporando el ska en su mezcla urbana. Estos grupos pusieron las bases del gรฉnero nacional, combinando el ritmo jamaicano con la identidad de barrio mexicano.


๐‘ฌ๐’ ๐’ƒ๐’๐’๐’Ž ๐’…๐’† ๐’๐’๐’” 90: ๐‘จ๐’๐’Š๐’„๐’Š๐’‚, ๐’„๐’๐’๐’„๐’Š๐’†๐’“๐’•๐’๐’” ๐’š ๐’“๐’†๐’—๐’๐’๐’–๐’„๐’Šรณ๐’ ๐’‹๐’–๐’—๐’†๐’๐’Š๐’
La escena ska encontrรณ un espacio clave en el Multiforo Cultural Alicia de la Ciudad de Mรฉxico. Ahรญ se gestรณ el “boom” nacional: el primer concierto de ska en ese foro fue el 22 de diciembre de 1995 con Los Estrambรณticos, La Tremenda Korte y El Parto de la Chole. Para 1996 el gรฉnero era imparable: Panteรณn Rococรณ, Nana Pancha, La Matatena, Sekta Core! y muchas otras bandas llenaron las carteleras del Alicia. Ese auge contรณ con el apoyo de iniciativas independientes como el sello PP Lobo Rekords, que en 1996 editรณ รกlbumes fundamentales de la “nueva ola” mexicana (por ejemplo Terrorismo Ksero de Sekta Core! o Toloache pa’ mi negra de Panteรณn Rococรณ)


El ska mexicano incubรณ una iconografรญa propia: grupos emblemรกticos como Panteรณn Rococรณ, Los Estrambรณticos, Inspector, Salรณn Victoria o Nana Pancha. Estas bandas, junto con Maldita Vecindad y Tijuana No!, representaron la primera ola urbana de ska en los 90. La Maldita Vecindad (CDMX, 1985), con su fusiรณn de rock, ska y ritmos latinos, se convirtiรณ en uno de los grupos precursores del movimiento. Desde las faldas acampanadas hasta los graffiti en el Tianguis del Chopo, el ska se hizo sentir en las calles y en la radio local.


๐‘บ๐’Œ๐’‚ ๐’š ๐’‘๐’“๐’๐’•๐’†๐’”๐’•๐’‚: ๐’†๐’”๐’•รฉ๐’•๐’Š๐’„๐’‚, ๐’“๐’†๐’ƒ๐’†๐’๐’…รญ๐’‚ ๐’š ๐’Ž๐’Š๐’๐’Š๐’•๐’‚๐’๐’„๐’Š๐’‚
El ska mexicano heredรณ la vena contestataria del gรฉnero original. Los “skatos” (aficionados jรณvenes) adoptaron un atuendo con sombreros estilo rude-boy, zapatos de skate y los clรกsicos colores blanco y negro en su ropa como emblema antirracista incluso llevaban peluches en sus mochilas como gesto simbรณlico contra la violencia infantil. Las letras abrazaron causas sociales: muchas bandas asumieron al ska como “mรบsica de protesta”, apoyando movimientos populares. Por ejemplo, grupos como Tijuana No! o Panteรณn Rococรณ dedicaron รกlbumes enteros al Ejรฉrcito Zapatista (como Transgresores de la ley y A la izquierda de la tierra) No faltaron detractores: locutores de radio y bandas consolidadas veรญan con displicencia la moda ska. Incluso el grupo Molotov llegรณ a bromear diciendo “el rock es cultura y el ska es agricultura” frase que ilustra el desprecio inicial hacia esta escena. A pesar de ello, el ska se consolidรณ como voz de barrio y registro de inconformidad urbana.

๐‘ณ๐’†๐’ˆ๐’‚๐’…๐’ ๐’‚๐’„๐’•๐’–๐’‚๐’: ๐’„๐’๐’๐’”๐’๐’๐’Š๐’…๐’‚๐’„๐’Šรณ๐’, ๐’‡๐’†๐’”๐’•๐’Š๐’—๐’‚๐’๐’†๐’” ๐’š ๐’๐’–๐’†๐’—๐’‚๐’” ๐’ˆ๐’†๐’๐’†๐’“๐’‚๐’„๐’Š๐’๐’๐’†๐’”
En los 2000 el ska mexicano alcanzรณ su cenit comercial. Grandes sellos internacionales ficharon a las bandas (por ejemplo, Sekta Core! firmรณ con Columbia y Panteรณn Rococรณ con BMG/RCA) y los grupos llevaron el ska a estadios y festivales. Algunos conciertos masivos reunieron a mรกs de 100 mil jรณvenes en el Zรณcalo capitalino con Maldita Vecindad o Panteรณn Rococรณ encabezando el cartel sus canciones entraron al mainstream: รฉxitos radiales como “Amnesia” (Inspector), “Camino a ninguna parte” (Los Estrambรณticos) o “La dosis perfecta” (Panteรณn Rococรณ) son himnos que aรบn suenan en Mรฉxico. En la siguiente dรฉcada el ska se mantuvo vivo en festivales urbanos como Vive Latino o pequeรฑos encuentros de barrio y nuevas bandas integran elementos modernos sin perder la tradiciรณn skatalรญtica.

Hoy el ska mexicano es parte del patrimonio cultural juvenil. Como recuerda Dr. Shenka (vocalista de Panteรณn Rococรณ), “no, para nada… el ska siempre estรก en constante evoluciรณn. Mรฉxico tiene grandes exponentes… Decir que estรก en un punto de estancamiento es desconocer lo que sucede en el mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario